Hoy en día la gente siempre pregunta a que te dedicas y cuando tu le respondes a la música te vuelven a preguntar ...si pero a que te dedicas...en general las personas piensan que dedicarse a la música no es una manera de ganarse la vida es mas algunas personas piensan que esta ocupación es solo un hobbie.
Pero a que se debe esta manera errónea de pensar, tal ves se debe a que algunas personas no toman en serio esta rama del arte y al tratar de vivir de ella no lo logran y simplemente son unos mediocres y no pueden llegar a alcanzar grandes metas como la pueden lograr las personas que estudiaron mas de cinco años diferentes carreras como doctores ingenieros etc, ...hey! pero ahí esta la diferencia no esta en que una persona sea doctor y el otro un cantante o guitarrista es que el uno estudio mas de seis años y el otro porque medio se sabe un par de acordes de guitarra ya quiere trabajar y se hace llamar músico ...entonces es muy fácil comenzar a cambiar esta manera errónea de pensar y comenzar a trabajar por lo que queremos ser es estudiando y preparándose día a día así podrás ser e mejor en lo que haces y no un mediocre mas que sigue soñando en la cama y se pregunta porque yo no puedo cumplir mis sueños!
Evelin Naula
martes, 2 de noviembre de 2010
jueves, 21 de octubre de 2010
PINTURAS SUUUUUUPER HIPER REALISTAS
Paseando por la web encontre estas imagenes maravillosas, pense que eran fotos pero luego lei que son hechas por el pintor Pedro Campos.
La técnica es óleo sobre lienzo.
miércoles, 20 de octubre de 2010
¿Quién diseñó el símbolo del reciclaje?
Hace 40 años un joven estudiante de 23 años de la University of Southern California fue el elegido, entre más de 500 talentosos candidatos, para crear un símbolo que ha conseguido hacerse un hueco en el consciente colectivo de los ciudadanos de todo el mundo.
La historia surgió a raíz de un concurso de ideas patrocinado por la Container Corporation of America (CCA), un fabricante de embalajes que quería crear un icono que simbolizara el proceso de reciclaje con el fin de promover el papel reciclado y de identificar los paquetes fabricados a partir de fibras recicladas y reciclables. Además, coincidió con la celebración del primer Día de la Tierra, en 1970.
En lugar de proponérselo a sus propios diseñadores, apostaron por los jóvenes, fuente de innovación y frescura para crear un icono moderno y cosmopolita. Convocaron estudiantes de arte y de diseño concienciados con un movimiento ecologista que poco a poco iba ganando adeptos en Estados Unidos, que fueron juzgados por el International Design Conference de Aspen, Colorado. Un joven Gary Andersen, que acababa de graduarse en Arquitectura y que estaba acabando su formación con un Master en Diseño Urbano, fue el ganador del certamen, cuyo premio fue de 2.500 dólares para proseguir sus estudios en cualquier Universidad del mundo.
Andersen interiorizó desde niño el concepto de la reutilización
Gary Andersen siempre estuvo muy comprometido con el ahorro y el reciclaje, ya no sólo por reducir el impacto en el medio ambiente, sino también por la época que le tocó vivir: la Gran Depresión de los años 50 y la Segunda Guerra Mundial, que obligó a su familia a vivir con lo justo y a reutilizar al máximo.
Desde siempre estuvo muy interesado por la idea de “la banda de Möbius”, una construcción de una cara en la que una cinta de papel daba un quiebro formando un ocho, descrita por los matemáticos August Ferdinand Möbius y Johann Benedict Listing. También seguía al artista alemán M.C. Escher, dibujante de unas imágenes basadas en “la banda de Möbius”, en las que aparecen unas hormigas recorriendo la famosa tira. Ambos conceptos unidos le valieron para crear, en dos o tres días y sin ayuda de ninguna maquinaria, el logo que le dio el triunfo, basado en las ideas de infinito y reciclaje.
El Gary Andersen de 63 años que es a día de hoy, nunca se dedicó al diseño gráfico -a pesar de que apuntaba maneras- sino a la arquitectura urbana, sin embargo siempre ha estado muy vinculado a los asuntos del medioambiente.
La historia surgió a raíz de un concurso de ideas patrocinado por la Container Corporation of America (CCA), un fabricante de embalajes que quería crear un icono que simbolizara el proceso de reciclaje con el fin de promover el papel reciclado y de identificar los paquetes fabricados a partir de fibras recicladas y reciclables. Además, coincidió con la celebración del primer Día de la Tierra, en 1970.
En lugar de proponérselo a sus propios diseñadores, apostaron por los jóvenes, fuente de innovación y frescura para crear un icono moderno y cosmopolita. Convocaron estudiantes de arte y de diseño concienciados con un movimiento ecologista que poco a poco iba ganando adeptos en Estados Unidos, que fueron juzgados por el International Design Conference de Aspen, Colorado. Un joven Gary Andersen, que acababa de graduarse en Arquitectura y que estaba acabando su formación con un Master en Diseño Urbano, fue el ganador del certamen, cuyo premio fue de 2.500 dólares para proseguir sus estudios en cualquier Universidad del mundo.
Andersen interiorizó desde niño el concepto de la reutilización
Gary Andersen siempre estuvo muy comprometido con el ahorro y el reciclaje, ya no sólo por reducir el impacto en el medio ambiente, sino también por la época que le tocó vivir: la Gran Depresión de los años 50 y la Segunda Guerra Mundial, que obligó a su familia a vivir con lo justo y a reutilizar al máximo.
Desde siempre estuvo muy interesado por la idea de “la banda de Möbius”, una construcción de una cara en la que una cinta de papel daba un quiebro formando un ocho, descrita por los matemáticos August Ferdinand Möbius y Johann Benedict Listing. También seguía al artista alemán M.C. Escher, dibujante de unas imágenes basadas en “la banda de Möbius”, en las que aparecen unas hormigas recorriendo la famosa tira. Ambos conceptos unidos le valieron para crear, en dos o tres días y sin ayuda de ninguna maquinaria, el logo que le dio el triunfo, basado en las ideas de infinito y reciclaje.
El Gary Andersen de 63 años que es a día de hoy, nunca se dedicó al diseño gráfico -a pesar de que apuntaba maneras- sino a la arquitectura urbana, sin embargo siempre ha estado muy vinculado a los asuntos del medioambiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)